- La compañía industrial refuerza su compromiso con las personas a través de una campaña que pone en valor la transmisión del conocimiento y el liderazgo intergeneracional
Teknia, multinacional española especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para la movilidad, ha puesto en marcha una campaña bajo el lema #PartbyPart, con el objetivo de acompañar de forma estructurada el relevo generacional en la compañía. Esta iniciativa forma parte de su estrategia y refuerza la apuesta de Teknia por un modelo de crecimiento sostenible, basado en la continuidad del conocimiento, la cultura corporativa y los valores que definen a la organización.
Como empresa de tamaño intermedio con presencia global, Teknia comparte una realidad común a muchas compañías industriales de su dimensión: operar con la agilidad de las Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), pero enfrentando retos propios de una gran corporación. Esta dualidad exige abordar procesos complejos, como el relevo generacional, con soluciones a medida, cercanas a las personas y adaptadas a cada contexto operativo.
El relevo generacional es un proceso natural e inevitable que, cuando se gestiona adecuadamente, se convierte en una gran ventaja competitiva. Por ello, Teknia, compañía española con presencia en 12 países, 22 plantas productivas y asociada a SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), ha centrado su última campaña para tratar esta temática. Junto a la transición natural de su equipo, formado por más de 3.500 personas, la multinacional ha afrontado en los últimos años la transición el relevo en la dirección de la compañía. Javier Quesada de Luis, actual CEO del Grupo, sucedió a su padre y fundador de Teknia, Javier Quesada Suescun, tras casi tres décadas liderando la compañía.
Bajo el título #PartByPart, Teknia ahonda en los beneficios de la diversidad generacional a través de diferentes conversaciones entre compañeros y compañeras de diferentes edades. Una campaña que comenzó con la participación del fundador y del CEO, y en la que Javier Quesada Suescun destacó: “Creo que el nuevo equipo ejecutivo tiene muchísimas ideas que le pueden ser de mucha utilidad a la Teknia del futuro. Porque hay que mirar al futuro”.
En los diferentes diálogos, personas de diversas generaciones, posiciones y nacionalidades conversaron sobre liderazgo, toma de decisiones, la importancia de la formación continua o la evolución de la fabricación, entre muchos otros temas. “En empresas como la nuestra, en las que hay diferentes generaciones, es importante escuchar las opiniones de todos para que las decisiones sean más acertadas”, afirma José María Sánchez, responsable de Compras de Teknia.
Más allá de la experiencia y las habilidades técnicas, las distintas generaciones también presentan diferencias en el plano personal. Mientras que los trabajadores senior suelen valorar la estabilidad y la planificación a largo plazo, las nuevas generaciones, criadas en la era digital, están acostumbradas a la inmediatez, la flexibilidad y el acceso instantáneo a la información.
En la conversación grabada en la planta de Teknia Brasil, Paula Souza, de 55 años y responsable de Recursos Humanos de la fábrica, comenta que los jóvenes “vienen llenos de ganas, queriéndolo todo muy rápido”. Por su parte, Victor Cardoso, de 24 años y técnico de logística, admitía que su generación tiene que aprender a tener más control emocional y “saber ser observadores, tener curiosidad y aceptar nuevos desafíos, porque con los desafíos se crea la experiencia”.
Parte importante de esta campaña es impulsar el legado de las personas que han construido la historia de Teknia al equipo actual. Para ello, la compañía entrevistó a Malcolm Picton con motivo de su jubilación, tras 29 años de trayectoria en el Grupo. En su intervención, destacó tres principios que han guiado su carrera profesional: disfrutar del trabajo, afán de superación y aplicar el sentido común en cada decisión
En una entrevista para El País, el CEO Javier Quesada de Luis destacó que vivimos en “una época en la que las generaciones se han sucedido a mucha velocidad. Antes duraban 15 o 20 años; ahora se han segmentado y en un rango de 20 años igual hay tres generaciones distintas, cuando antes había una”.
El relevo generacional no es solo un desafío, sino una oportunidad para transformar las compañías, independientemente de su tamaño. Empresas como Teknia demuestran que combinar experiencia e innovación es la clave para liderar el futuro. Apostar por la diversidad generacional es asegurar crecimiento, competitividad y éxito.
La campaña #PartbyPart persigue un doble objetivo: preparar a la organización para los cambios generacionales que se irán produciendo en los próximos años, y reconocer el papel clave de los profesionales sénior en la construcción de la compañía, fomentando entornos de colaboración intergeneracional.
En Teknia, muchos de estos perfiles están vinculados al proyecto desde sus primeras etapas y son piezas fundamentales en el traspaso de conocimiento y know-how a las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, la compañía está impulsando el desarrollo del talento joven mediante oportunidades reales de formación, crecimiento profesional y participación en la toma de decisiones. Todo ello dentro de un modelo de liderazgo compartido, donde distintas generaciones aportan visiones complementarias que enriquecen la forma de trabajar y de abordar los retos del sector.
Javier Quesada de Luis, CEO de Teknia: “Las empresas de tamaño intermedio tenemos ante nosotros una gran oportunidad: convertir el relevo generacional en un proceso estructural que refuerce nuestra identidad y nos permita crecer con solidez. En Teknia, estamos convencidos de que poniendo a las personas en el centro y gestionando esta transición de manera proactiva podremos garantizar la continuidad del proyecto empresarial a largo plazo”.