Antonio Mediato
CEO Airzone
Airzone, empresa tecnológica que nació hace 27 años, es un claro ejemplo de cómo la innovación, unida a una fuerte determinación por hacer las cosas, ha ayudado a consolidar el hub tecnológico que es hoy en día la ciudad de Málaga
Cada vez somos más los que generamos soluciones globales desde la Costa del Sol, hasta el punto de que la hemos convertido en un lugar idílico para emprender, innovar y concebir soluciones para el mundo. Se ha demostrado que, si un producto aporta valor y pone remedio a un problema generalizado, su lugar de creación es solo el espacio en el que nace y se desarrolla para llegar a cualquier parte.
Desde Airzone (fundada para resolver los inconvenientes de los sistemas de climatización convencionales, como el alto consumo energético o la insuficiente garantía de confort), hemos logrado llegar hasta cerca de 70 países aprovechando la exportación y convirtiéndola en uno de nuestros grandes motores de crecimiento. Buscamos solucionar, así, un problema global que inquieta todos: la gestión del confort y la energía. Pero más allá del entorno donde nos encontramos, en Airzone hemos contado con otro ingrediente crucial: las personas. El perfil Airzone, que internamente definimos como cosmopolita, internacional y abierto al aprendizaje continuo, cuenta con una alta cualificación que parte y se nutre de la Universidad de Málaga (UMA). Sus facultades de ingeniería se han convertido en una fuente constante de talento y conocimiento que, además, cuenta con un atractivo internacional debido a la efervescencia tecnológica de la ciudad y a la alta calidad de vida que ofrece.
Fruto de ese compromiso con la Universidad de Málaga nace el Laboratorio de Investigación Conjunta (LIC), que empleamos como centro de desarrollo para la adquisición y procesamiento de datos, y en el que, además de Airzone y la UMA, intervienen empresas interesadas en la información de la gestión energética en su más amplia expresión, como fabricantes del mundo HVAC, empresas de servicios energéticos o de servicios públicos, entre otras. Además, la colaboración con proveedores locales como Denso y Mades, especializados en los sectores de automoción y aeroespacial, nos ha permitido mantener una fabricación local y asegurar la calidad y la eficiencia de nuestros productos. Por si eso fuera poco, el ecosistema tecnológico que se ha asentado en el Parque Tecnológico de Andalucía, con empresas como Oracle, Vodafone, The Workshop o Accenture, ofrece músculo y refuerza el magnífico entorno del que formamos parte.
«Buscamos solucionar un problema global: la gestión del confort y
la energía»
El tercer ingrediente es la decisión de innovar. Tener la lucidez para enten- der que hemos creado algo valioso, saber que el camino será largo y, a menudo, difícil, pero sin renunciar a decidir: «Lo voy a intentar». Creemos que esta determinación es lo que ha permitido a Airzone y al resto de empresas tecnológicas, prosperar y expandirse a nivel internacional. Este ecosistema del que Airzone es partícipe ha mantenido a lo largo de los años su compromiso con la innovación con un único fin: fomentar el bienestar de las personas. Así, juntos, hemos sido pioneros en la creación del Málaga TechPark y en el desarrollo del hub Tecnológico Europeo y nos situamos, también juntos, como líderes en innovación tecnológica. La historia de Airzone la escribimos con las mismas letras que las del Parque Tecnológico de Andalucía y las del auge de la ciudad de Málaga. El ingenio y la perseverancia, así como la inquietud y la pasión por innovar, lo han demostrado. Es posible construir una empresa tecnológica de éxito en cualquier parte del mundo. Esa es la verdadera esencia de la innovación.
Si deseas ver más contenido del libro…
¡Conéctate, descarga y curiosea! 100 reflexiones de lo líderes del middle market español solo para ti. ¡Es como tener un mentor en tu bolsillo!