27/08/2025

Diseñar para el futuro

Jesús Llinares

CEO Andreu World

Nuestra compañía puede aportar mucha experiencia ahora que vamos a cumplir 70 años fabricando asientos y mesas de diseño contemporáneo que llegan a más de 100 países. Estos hitos nos invitan a reflexionar sobre nuestro propósito de utilizar el diseño para generar un impacto positivo en las personas y el planeta. En Andreu World estamos dedicando todos nuestros esfuerzos presentes y de cara al futuro a construir un mundo más sostenible y saludable. Ante la emergencia climática, sabemos que lo logrado hasta ahora no es suficiente. Necesitamos una nueva revolución industrial que transforme la manera de diseñar, fabricar y distribuir productos a nivel global. Este desafío debe ser afrontado colectivamente, con la colaboración de proveedores y competidores. Lejos del postureo ecológico o greenwashing, el cambio real solo será posible con una actitud común de sumar intereses y compartir abiertamente avances tecnológicos para integrar una economía circular. Nos hemos comprometido a alcanzar este objetivo en 2025, cinco años antes del plazo marcado en la Agenda 2030. Bajo el lema Manufacturing a Better World, queremos extender un desafío a toda la industria y a las empresas que forman parte de la Fundación CRE100DO. Es urgente y necesario repensar nuestra forma de diseñar, fabricar y distribuir, considerando que para 2050 la población mundial alcanzará los 9.600 millones de personas. Esto requerirá el equivalente a tres planetas en recursos naturales. Es imperativo hacer más con menos y hacerlo mejor.

Lejos del postureo ecológico o greenwashing, el cambio real solo será posible con una actitud común de sumar intereses y compartir abiertamente avances tecnológicos para integrar una economía circular.

El diseño sostenible debe ser prioritario en la industria. El crecimiento sostenible solo es posible dentro de una economía circular. Ambos son nuestros principales objetivos. Desde que la ONU lanzó la Agenda 2030 con 17 objetivos globales, una de las metas del objetivo 9 es reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos con mayor eficiencia y promoviendo tecnologías avanzadas y procesos industriales limpios. En Andreu World nos tomamos muy en serio nuestra misión. Nos hemos propuesto ser un referente en la industria del hábitat, que también necesita transformarse para ser sostenible. Hemos implementado 12 máximas o consejos que ya están en práctica y que queremos compartir a través del Circular Design® Challenge, con el objetivo de motivar a todas las empresas, profesionales e instituciones con las que interactuamos a adoptar una actitud proactiva en este reto común.

Desde nuestros inicios hemos respetado los bosques y, en 2006, fuimos la primera empresa en tener toda nuestra oferta de mobiliario de madera con la certificación FSC® 100%. Hemos adoptado la norma ISO-14006 para el ecodiseño, pensando a largo plazo en el ciclo de vida de nuestros productos. En los últimos años, hemos alcanzado hitos como convertirnos en una empresa B Corp (Benefit Corporation), ser Carbon Neutral y obtener la certificación Cradle to Cradle Certified® en todas nuestras colecciones. Estos logros requieren determinación e inversión, pero son necesarios para un futuro sostenible. La innovación es clave para nuestro progreso. Hemos desarrollado nuevos materiales alternativos a los de origen fósil, como el termopolímero biológico, (reciclable y compostable) y el plástico Pure ECO®, 100% reciclado y reciclable. Nuestro tejido Circular ONE® se produce a partir de botellas PET recuperadas del mar y seguimos desarrollando nuevos materiales con el apoyo de diseñadores comprometidos, como Patricia Urquiola o Philippe Starck. Juntos podemos lograr un impacto significativo y construir un mundo más sostenible. Es momento de actuar y liderar la transformación hacia una economía circular.

Si deseas ver más contenido del libro…

¡Conéctate, descarga y curiosea! 100 reflexiones de lo líderes del middle market español solo para ti. ¡Es como tener un mentor en tu bolsillo!