Constantino Fernández
Presidente Ejecutivo del Grupo Altia
Este contexto, que a nadie le es ajeno, ha favorecido a Altia como consultora tecnológica, una compañía a la que represento y que tuve el honor de cofundar hace justamente ahora 30 años. Tres décadas de experiencia en el mundo tecnológico que nos han permitido destacar en un entorno favorable y en expansión, y nos ha posicionado como el partner tecnológico de confianza de grandes empresas (muchas de ellas en el Ibex 35), de las Administraciones públicas y de las Agencias europeas. Con todas estas organizaciones y entidades hemos trabajado a lo largo de estas tres décadas y la mayoría mantienen con nosotros una relación duradera, lo que posibilita nuestro propósito de «crecer haciendo crecer». A todas ellas las hemos acompañado a lo largo de nuestra historia, pero también y muy especialmente, en los últimos años en los que hemos vivido lo que en Altia denominamos la «Reinvención digital». Un episodio en el que las empresas no han tratado de digitalizarse (eso ya era un camino recorrido) sino que han buscado la reinvención basada en la digitalización para mantener la continuidad del negocio, ser líderes en sus sectores y ofrecer un servicio que estuviera a la altura de clientes altamente exigentes. Y Altia ha sido en esta reinvención el aliado perfecto.
El incremento de la demanda de soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y la innovación en las empresas es una tendencia de la que venimos hablando a lo largo de los últimos años. La carrera por la digitalización acelerada, potenciada a raíz la pandemia, ha dado lugar a unos años pospandémicos caracterizados por un sector tecnológico en expansión continuada.
En este sentido, hemos vivido una inversión creciente en tecnología por parte de las empresas que nos ha brindado grandes oportunidades en todas las áreas y sectores; en este aspecto cabe destacar los enormes avances que hemos experimentado y que seguimos viendo en áreas como la salud, la educación, las finanzas o el comercio electrónico. Expansión y crecimiento del sector tecnológico que no se ha dado sin ciertos desafíos. Precisamente, la rápida evolución tecnológica nos ha llevado a tener escasez de talento cualificado. La ciberseguridad y el análisis de datos, por mencionar algunas, son áreas críticas que requieren habilidades especializadas, lo que aumenta la competencia por los profesionales más capacitados. Esto nos ha llevado a poner en marcha programas de formación y retención del talento, a competir en un mundo global por los mejores, a colaborar con universidades y centros formativos desde las primeras fases educativas y a intensificar la colaboración pública-privada para que las necesidades de conocimiento empresarial se adapten a la formación que reciben los futuros profesionales.
Como empresa tecnológica y coincidiendo con nuestro 30º aniversario, queremos seguir a la vanguardia de la innovación tecnológica, continuar expandiéndonos en áreas estratégicas y fortalecer nuestra presencia internacional. Queremos seguir creciendo en mercados clave, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, a la vez que cumplimos con las regulaciones y promovemos la sostenibilidad, no solo con la reducción de emisiones por nuestra parte sino también ayudando a nuestros clientes a ser tecnológicamente sostenibles. En definitiva, tenemos la gran suerte de formar parte del ecosistema tecnológico que destaca por ser un entorno competitivo, que se enfrentan a los grandes desafíos con determinación y que tiene dos retos en el horizonte: innovación y sostenibilidad. Y Altia quiere seguir formando parte de ello, como mínimo, 30 años más.
Si deseas ver más contenido del libro…
¡Conéctate, descarga y curiosea! 100 reflexiones de lo líderes del middle market español solo para ti. ¡Es como tener un mentor en tu bolsillo!